
La incorporación de tecnología 2.0 y sus formas de interacción (participación entre personas y proyectos, autonomía en la producción, apertura y reutilización de contenidos, extensión de tiempos y espacios escolares, etc.) rompe los monopolios tradicionales del sistema educativo y provoca un rediseño radical en las metodologías de aprendizaje.
Ahora bien, me enfocaré en los blogs y wikis: Los blog y wikis se han convertido en un excelente recurso en el campo educativo. Sin embargo para el uso de los mismos es necesario que se establezca claramente los objetivos que se tienen del mismo. Los blogs son bitácoras electrónicas que contiene enlaces, comentarios, opiniones y reflexiones de un autor sobre un tema o concepto. (Nuñez, 2007). El Wiki es una página web que permite que su contenido pueda ser editado en forma colaborativa. El término “Blog o Wiki” nos permite hacer una evaluación crítica respecto a las ventajas y desventajas que tiene cada una de estas herramienta.
Los blogs son webs actualizados frecuentemente. El cuál está estructurado y presenta información de uno o varios temas. Una de las desventajas del blog es que en muchas ocasiones el administrador ahoga el mismo con demasiada información. Su uso abusivo y una mala utilización de las herramientas. Dentro de las ventajas podemos encontrar que son medios económicos de publicidad. Son sistemas simples, abren camino la promoción online y permiten redefinir conceptos (Matas, 2007). Por otro lado, encontramos los wikis, permiten a los usuarios crear y mejorar páginas de forma instantánea. Al igual que los blogs son económicos y excelentes medios educativos, pueden utilizarse como herramientas de colaboración, para informar sobre productos, ejecución de proyectos, brainstorming y para organizar reuniones. Dentro de las desventajas de los wikis se encuentran: no existe supervisión de los contenidos,, existe vandalismo por personas que borran la información importante, reemplazan artículos por obscenidades e ingresan material que viola los derechos de autor.
Al momento de decidir por uno de los dos, considero que va a depender de cuál sea mi propósito educativo para el mismo. Por lo tanto ambos son recursos valiosos para el desarrollo de nuestras actividades educativas.
Ahora les dejo un documento pdf publicado en Scribd, relacionado con el tema
Como Trans for Mar Una Organizacion Tradicional en Organizacion 2.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario